Seguidores

lunes, 3 de febrero de 2014

Buscadores y técnicas de búsqueda de información.

28-01-14



Buscadores

                    



 


Qué es un buscador?
 Un buscador es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
 Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
 Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.


Funcionamiento básico de los buscadores:
Otros buscadores, no contentos con ello, poseen programas específicos que rastrean la red 24 horas al día, todos los días. Estos programas procesan una gran cantidad de información y extraen palabras clave que puedan servir para identificar la temática de la página web. Debido a que esta acción se realiza por programas y no por personas, la temática de una página web puede confundirse y aparecer por ejemplo un enlace a la marca de Jeans "Pepe Pardo" cuando estemos realizando una búsqueda sobre el Oso pardo

  • Metacrawler, indexa resultados de Google, Yahoo! y Yandex (en inglés).
  • Mamma, el primer metabuscador (la "madre de todos los buscadores"), aparecido en 1996.1


 Los buscadores poseen enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web (esto equivaldría a poner tus datos en un listín telefónico). En muchos buscadores, si el creador de la página no se da de alta en el buscador, la página no aparecerá. Para las empresas es muy importante promocionar sus páginas en los buscadores para que la gente las encuentra fácilmente.


Técnicas de búsqueda de la información:

AND (+): Recupera los documentos que contengan todas las palabras claves separadas por el aperador.
AND NOT (-): Excluye de la búsqueda de aquellos documentos que contengan la palabra clave indica después del operador. 
OR :Presenta los documentos que tiene algunas de las palabras claves que separa el operador. ejemplo: Cervanter OR Quijote, encuentra los documentos donde esta el menos uno de los dos términos ( o bien Cervantes o bien quijote) incluyendo los que ademas contienen ambos.
XOR: similar a OR pero incluye del resultado los documentos que contenga ambos términos.
ADJ: Los términos que se encuentran juntos, sin importar el orden.Ejemplo: coches ADJ  Carreras presentaran documentos con los términos coches de carreras o carreras de coches.
BEFORE/AFTER: Indica que uno de los términos a de aparecer en el documento antes (BEFORE) o después (AFTER) que el otro.
NEAR/FAR:sirve para especificar que los términos señalados deben encontrarse próximos (NEAR) o distantes (FAR) entre si dentro del documento.  
Meta buscadores:
A diferencia de los buscadores que recopilan información de las páginas mediante su indexación, como Google, y de los que mantienen un amplio directorio temático, como Yahoo, los meta buscadores no disponen de una base de datos propia que mantener sino que utilizan las de varios buscadores para encontrar la información solicitada por el usuario. Después muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador.

Algunos Meta buscadores:

http://www.slideshare.net/arbaes/tecnicas-para-busqueda-de-informacion



Que es sistema operativo:

žEs un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.












Funciones de sistema operativo


Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Tipos de sistema operativo:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. 


3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.


5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.

multiusuario es la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente 

Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X. 

monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. 

Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.




Monotarea

Saltar a navegación, búsqueda
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario
 a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o 
el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo 
instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han 
clasificado en este renglón. En otras palabras los sistemas monousuarios 
son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las 
limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación 
que se este ejecutando.
Se denomina sistema monotarea a aquel sistema operativo que solamente 
puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez. Es una característica
 de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad
 la mayoría de los sistemas de propósito general son multitarea.

Multitarea


Es una característica de un sistema operativo moderno. Permite que varios 
procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.

Los procesos de usuario son quienes ceden la CPU al sistema operativo a 
intervalos regulares. Muy problemática, puesto que si el proceso de usuario 
se interrumpe y no cede la CPU al sistema operativo, todo el sistema 
estará trabado, es decir, sin poder hacer nada. Da lugar también a 
latencias muy irregulares, y la imposibilidad de tener en cuenta 
este esquema en sistemas operativos de tiempo real. Un ejemplo sería 
Windows hasta la versión 95.







caracteristicas de windows 7
1° La velocidad: Son 30 segundos aproximadamente que demora en cargar Windows 7, en comparación con el Windows Vista perdías la vista mirando a qué hora empezabas a trabajar después de encenderlo.
2° La compatibilidad: según algunos datos el Windows 7 admite hasta 80.000 dispositivos  de conectividad compatibles lo que se traduce que tienes un 90%  de probabilidades de encontrar algún dispositivo que se puede conectar a él, en Windows Vista este tema de la compatibilidad era un dolor de cabeza para los vendedores de Pcs.
3° Seguridad: Windows 7 permite ejecutar aplicaciones que solo están permitidos por el Administrador del Sistema, eso permite mayor control por ejemplo en un entorno corporativo, pero en el mismo hogar se pueden controlar funciones de acuerdo a las credenciales de uso, en Windows Vista, la gente de Redmond también lo había dotado de cualidades de seguridad importantes pero en Windows 7 están mejoradas.
4° Ahorro de energía: Windows 7  reduce el consumo de energía hasta un 30% lo que equivale a un buen ahorro mensual, debido a esto  las baterías de las Pc Portátiles son como las pilas Duracell es decir “duran más”, en comparación con el Windows Xp y Vista.
 Interfaz gráfica mejorada del Windows 7,  la barra de tareas es más grande y vistosa, además presenta una nueva función aero, función Shake que agitando la ventana se cierran las demás; en general una Interfaz gráfica más amigable que el Vista sin duda.
6° Pantalla Multitáctil (ver el vídeo), un gran avance de Microsoft presente en Windows 7, con el cual puedes interactuar con los programas del Pc mediante el toque de pantalla con los dedos, una tecnología que Microsoft también desarrolla con el proyecto Surface (mira también el proyecto Cristal de esta tecnología).
7° Bajo consumo de memoria; la gente de Microsoft ha informado que se pueden tener hasta 50 ventanas abiertas y mantener un rendimiento óptimo (no me consta) pero si he notado un gran performance aun teniendo muchas ventanas abiertas (sin llegar a contarlas), con Windows Vista es un dolor de cabeza el consumo de recursos, hasta para un Pc promedio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario